¿Qué encontrarás en esta guía?
Bajo mi punto de vista, la competitividad controlada en el mercado es muy positiva, porque hace que las marcas innoven constantemente y lancen nuevos modelos con prestaciones cada vez más interesantes para los usuarios. De hecho, las dos marcas que protagonizan esta review han mostrado una gran evolución a lo largo de los últimos años, hasta el punto de convertirse en la primera opción de compra para muchos usuarios por su buena relación calidad-precio.
Hoy te quiero contar cuáles son las diferencias y similitudes entre Conga vs Proscenic, dos marcas de robots aspiradores que siguen aumentando su catálogo con modelos muy potentes. Así que, si estás pensando en cambiar tu robot aspirador y no sabes cuál elegir, ¡permanece atento/a!






















Conga vs Proscenic: ¿Qué robots aspiradores encontramos?
Lo primero que debes saber es que cada marca tiene varias gamas entre las que elegir, cada una con una línea de precios y especificaciones diferentes. A continuación, resumimos la información más importante:
Robots aspiradores Conga
No exageramos si decimos que Cecotec es, probablemente, una de las marcas con más variedad de aspiradores, y su línea de robots aspiradores no es una excepción. Así, encontramos varias series:
- Conga 999: en esta serie hay tres modelos, Vital, Vital X y Titanium.
- Conga 1000: esta es una de las series donde hay más variedad de modelos, ya que encontramos desde los Conga 1400 hasta los Conga 1790 y Conga 1990.
- Conga 2000: aquí englobamos los modelos 2290 y 2299, en todas sus variantes. En general, son una de las series con mejor relación calidad-precio, ya que han conseguido un gran equilibrio entre sus prestaciones y el precio de venta.
- Conga 3000: esta gama está formada por los modelos 3590, 3790 y 3890.
- Conga 5290: entramos en la gama media con tres versiones, Ultra, Ultra X y Ultra T.
- Conga 6090: en este caso, solamente disponemos de un modelo que se sitúa en una gama intermedia, tanto en precio como en prestaciones.
- Conga 7090, 8090 y 9090: podemos decir que son los primeros robots aspiradores de gama alta de Cecotec, ya que gozan de una elevada potencia de succión de hasta 10.000 pascales y navegación inteligente. Además, incorporan tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial o sensores tridimensionales, lo que les confiere más precisión en la navegación.
- Conga Eternal: recientemente, Cecotec lanzó la gama Conga Eternal, en la que encontramos los modelos Max Titanium y Max X-Treme.
Robots aspiradores Proscenic
La marca Proscenic está aumentando poco a poco su catálogo de robots aspiradores, en el que ya encontramos las siguientes gamas:
- Floobot: es la más reciente y, también, la que introduce más novedades y sofisticaciones tecnológicas. Cuenta con dos modelos, V10 y X1.
- M8: en este caso, la gama cuenta con dos modelos, el estándar y la versión Pro, y vienen a ser los robots de gama media de la compañía.
- 850t: es el primer robot con el que Proscenic se lanzó a este segmento de la aspiración y, aunque es el más sencillo, es una muy buena opción si no tienes un presupuesto muy alto.
Conga vs Proscenic: ¿Qué robots aspiradores destacamos?
A continuación, vamos a explicarte las características principales de los robots aspiradores más destacados, comparando siempre modelos que sean de la misma relación calidad-precio.
Conga 7290 vs Proscenic Floobot X1: Robots aspiradores con base de autovaciado
Empezamos comparando dos de los modelos más recientes de ambas marcas que tienen base de autovaciado, para estar en igualdad de condiciones. El Conga 7290 cuenta con dos modelos, Eternal Home Genesis y X-Treme. La diferencia principal entre ambos modelos es que la versión X-Treme dispone de dos mopas de fregado adicionales, mientras que el modelo Genesis solo tiene una.
Ambos cuentan con una potencia de succión de 3000 Pascales y una base de autovaciado que permite estar en torno a un mes sin vaciarla, de 2 litros en el caso de Conga y 2,5 litros en el Proscenic. Además, en los dos casos se combina el aspirado con el fregado, gracias a un sistema inteligente de dosificación del agua.
En lo que respecta a la navegación, ambos robots se desplazan mediante tecnología láser y tienen un sensor que detecta automáticamente las alfombras. Sin embargo, el Conga 7290 es capaz de guardar solamente un mapa del espacio, el mapa que realiza en la primera puesta en marcha, mientras que el Proscenic Floobot X1 guarda 5 mapas.
Y, en lo que tiene que ver con la duración de la batería, los dos robots disponen de función de recarga y retorno, así que son capaces de recargar la batería que necesitan y reanudar la limpieza.
Conga 2299 vs Proscenic Floobot V10: Modelos más sencillos
A continuación, vamos a comparar dos de los robots aspiradores más recientes de cada marca, pero, en este caso, sin base de autovaciado, lo cual reduce considerablemente el precio. Al igual que sucede en el caso anterior, los Conga 2299 Inertial tienen la versión Genesis y la X-Treme, cuya diferencia se reduce al número de mopas de fregado.
La potencia de succión del Conga 2299 es de 2100 Pascales, a diferencia de los 3000 Pascales a los que llega el Proscenic Floobot V10. Otra diferencia fundamental es el tipo de navegación. El robot de Cecotec se desplaza mediante navegación giroscópica, mientras que el Floobot utiliza la misma navegación láser que el X1. Por lo tanto, puede guardar igualmente los 5 mapas que crea, mientras que el Conga 2299 no puede hacerlo.
Lo que sí comparten es la posibilidad de fregar y aspirar, haciéndolo en ambos casos mediante una regulación de la intensidad y la potencia. Por otro lado, la autonomía de la batería es distinta en los dos robots, siendo Conga el vencedor en este sentido. El 2299 aguanta hasta 160 minutos de batería, más de los 120 minutos que dura el Floobot V10. No obstante, los dos disponen de la función “Recarga y retorno”, así que, en realidad, la importancia de la autonomía máxima se reduce.
Por último, nos detenemos en el precio. Teniendo en cuenta las diferencias que hay en cuanto a potencia de succión y navegación, resulta lógico comprobar que el precio del Conga 2299 es más reducido que el del Floobot V10.
Conga vs Proscenic: ¿Cuál es nuestra conclusión?
Tras haber analizado en detalle los dos robots aspiradores, nos queda claro que Cecotec, en su gama Conga, tiene una variedad más amplia y diversa de robots aspiradores que Proscenic. Esto supone una gran ventaja desde el punto de vista de la capacidad de elección del consumidor, pero para algunas personas puede resultar más confuso. El hecho de tener tanto donde elegir te obliga a mirar las diferencias con más detalle, y para algunos usuarios es abrumador.
Por tanto, ciñéndonos a los robots aspiradores que hemos comparado, observamos que hay más diferencias entre los robots sin base de autovaciado que en los que incluyen este accesorio. Dicho esto, tengo que decir que Proscenic me ha sorprendido muy positivamente tanto en el Floobot X1 como en el V10, dos robots de gama media-alta que podrían competir perfectamente con grandes marcas como Roomba.
Particularmente, me convencen más los robots aspiradores de Proscenic. No solo porque disponen de tecnología láser y capacidad de almacenamiento de mapas interactivos, sino porque tanto la capacidad de succión como el fregado son más intensivos que en los robots aspiradores de Conga. Pese a ello, la diferencia de precio no me parece tan elevada, así que me quedo con estos robots. De todas formas, como siempre te digo, la última palabra es solo tuya.